

Centro Investigador de Fenómenos Extraterrestres, Espaciales y Extraordinarios A.C.
BUENOS AIRES, 26 de septiembre.- Una mujer de nacionalidad paraguaya murió y otras ocho personas resultaron heridas hoy a las afueras de Buenos Aires debido a una misteriosa explosión causada, según el relato de los vecinos, por "una bola de fuego que cayó del cielo".
El hecho ocurrió esta madrugada en la ciudad bonaerense de Esteban Echeverría, donde dos viviendas y tres vehículos resultaron destruidos por la explosión cuyos motivos se investigan, precisaron portavoces policiales.
"La cama donde dormía se levantó del piso, los machimbres (maderas) del techo se doblaron y explotaron todos los vidrios de mi casa. Cuando salí a la calle, caía un fuego de arriba que incendió un poste a 20 metros", afirmó un vecino de la zona a medios locales.
Una vecina aseguró que salió de su casa a raíz de la explosión y vio "que había fuego que venía de arriba, algo celeste".
"Recién se van a empezar a hacer las pericias y el resto son trascendidos. No queremos aventurar ninguna hipótesis, a veces en las implosiones pueden pasar estas cosas", matizó el alcalde de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
La mujer fallecida, identificada como Silvia Espinoza, de 43 años, vivía en una de las casas afectadas, dijeron las fuentes.
Dos de los heridos, en tanto, ya fueron dados de alta, mientras el resto de los lesionados permanecen ingresados en un hospital cercano.
Sospechan de meteoro o basura espacial
En medios locales se especula con la posibilidad del impacto de un meteorito o de "chatarra espacial" y recuerdan que el fin de semana cayó a tierra el Satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) de la NASA, sin que aún se conozca el paradero de sus restos.
Impacto letal. Una supuesta bola de fuego caída del cielo ocasionó una severa explosión en la ciudad bonaerense de Esteban Echeverría.
Algunos sospechan que podría tratarse del satélite de la NASA que impactó la Tierra este fin de semana.
Ginebra, 23 sep (EFE).- Los responsables del experimento OPERA confirmaron hoy haber constatado la existencia de neutrinos, un tipo de partículas subatómicas, que han viajado a velocidad superior a la de la luz, algo que la física considera imposible hasta la fecha.
"Las mediciones indican una velocidad de los neutrinos, superior a la de la velocidad de la luz", dijo Dario Auterio, miembro del Instituto de Física de Lyon (Francia) e integrante de OPERA.
Ante un seminario reunido en la sede del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Auterio añadió que después de muchas evaluaciones "no podemos explicar los efectos observados en términos de las incertidumbres sistemáticas conocidas".
En medio de una gran expectación, Auterio presentó ante el seminario los resultados obtenidos en el marco de OPERA, una serie de pruebas físicas para medir la oscilación de los neutrinos, consistente en lanzar haces de estas partículas desde el CERN al laboratorio de Gran Sasso (Italia), a 730 kilómetros de distancia.
"Los resultados de los análisis realizados indican la llegada de neutrinos antes de tiempo con respecto a lo computado, asumiendo como cierta la velocidad de la luz", explicó el físico en sus conclusiones, que basó en una amplia base de pruebas científicas.
"Las mediciones se han apoyado en una larga acumulación de estadísticas en OPERA, en el entorno de 16.000 operaciones, en el marco de una campaña geodésica precisa y de una serie de mediciones calibradas llevadas a cabo con técnicas diferentes y complementarias", agregó el científico italiano.
Los autores del experimento ofrecieron los datos y evitaron hacer interpretaciones más avanzadas, manifestando únicamente que el resultado ofrece una serie de "mediciones intrigantes".
La noticia circulaba desde hacía días en círculos científicos y en internet, ante lo que el CERN pidió hoy cautela antes de sacar conclusiones y subrayó que son necesarias nuevas investigaciones.
La confirmación definitiva de que la de la luz no es la máxima velocidad cósmica echaría por tierra uno de los fundamentos básicos de las ciencias físicas y del trabajo teórico de Albert Einstein.
"Dadas las potenciales consecuencias de tal resultado, se requieren mediciones independientes antes de refutarlo o establecerlo de manera firme", señaló en las últimas horas en un comunicado el laboratorio de física más importante del mundo.
El CERN recordó que la posibilidad de que el neutrino sea más rápido que la luz "no concuerda con las leyes de la naturaleza" que son consideradas actualmente como ciertas, pero reconoció que es así como la ciencia avanza, "derribando las paradigmas establecidos".
"Las fuertes limitaciones que emergen de estas observaciones hacen que sea improbable interpretar las medidas del (experimento) OPERA como una modificación de la teoría de Einstein", recalcó el CERN, que insistió en la necesidad de "buscar nuevas medidas". EFE
Fragmentos del satélite UARS (Upper Atmosphere Research Satellite ) de la NASApodrían caer sobre México y desperdigarse en una amplia zona de este país, sin que signifique un grave riesgo para la población de acuerdo a la Sociedad Astronómica Urania en México.
Las predicciones se derivan de los últimos datos orbitales disponibles por parte de la NASA, que muestran la trayectoria de UARS sobrevolando el territorio mexicano, los días 21,22 y 23 de septiembre, siendo éste último día la fecha estimada para su reingreso en la atmósfera.
De acuerdo a la agrupación astronómica, aunque no se desintegrara en algunos de sus pasos sobre México, el satélite será visible desde una gran parte del centro de nuestro país, como un brillante punto luminoso desplazándose entre las estrellas.
Hasta el momento la fecha exacta del reingreso a la atmósfera del satélite de investigación científica es indeterminado, debido a la inconstante velocidad de frenado aerodinámico que sufre en su rozamiento con la parte alta de la atmósfera, lo que ha llevado a los ingenieros aeroespaciales a dar un margen de tolerancia de más o menos un día, a partir 23 de septiembre.
De acuerdo a Urania, esto significa que el satélite podría desintegrarse entre el 22 y el 24 de septiembre, justo en dos de los tres días que pasara sobre territorio mexicano.
De producirse su destrucción sobre México, el satélite ofrecería un gran espectáculo en el cielo que no podría pasar desapercibido, pues de ser una luz puntual en el cielo de brillo moderado, esta adquiriría un brillo mayor, mientras su masa de más de cinco mil kilos se fragmenta en pedazos, algunos de las cuales se impactaran en la superficie terrestre, hasta un total de 580 kilogramos.
Se vería en el cielo como un bólido o pequeño asteroide desintegrándose en el cielo, señala Urania.
A pesar de ser de ser una cifra amenazante, los fragmentos se dispersaran en una franja de 800 kilómetros, siendo mínima la probabilidad de que ocasione daños materiales o físicos. La probabilidad de que alguno de los restos del satélite de Investigación de la Alta Atmósfera (UARS) alcance a una persona es de una entre 3 mil 200, señaló hoy la agencia espacial estadounidense (NASA).
Los horarios para observar el paso o la posible desintegración del satélite UARS, sobre la zona centro de México serían:
* 21 de septiembre 7:10 de la mañana, justo en el amanecer
* 22 de septiembre 5:54 horas (sólo en caso de desintegrarse), 6:47 horas pasando muy cerca del brillante planeta Júpiter hacia el oeste
* 23 de septiembre 6:24 horas muy bajo hacia el sur
Podría hacerse visible antes de alcanzar esta posición si comenzara a desintegrarse, apareciendo desde el noroeste.
La visibilidad del satélite UARS en México será en la zona centro y en la región del Pacífico donde podrá verse cruzando lo más alto del cielo.
Estaba previsto que el satélite llegara a finales de septiembre o principios de octubre, pero su caída se adelantará debido al fuerte aumento de la actividad solar la semana pasada.
Finalmente la sociedad astronómica Urania señalo que pedazos del satélite podrían caer en los estados de Sonora, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero, así como frente a las costas guerrerenses, solicitando a la población reportarles cualquier información sobre posibles fragmentos de UARS, así como videos de su destrucción al siguiente correo electrónico; andsul2009@hotmail.com
En el caso de que los restos del satélite caigan en un área poblada o cerca de una, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos advierten de que los ciudadanos no deben tocar estas piezas y, en cambio, tienen que avisar del hallazgo a las autoridades.
Esto es así no sólo por razones de seguridad, sino también porque todos los restos del satélite son propiedad del Gobierno estadounidense, de manera que, insisten las autoridades, "no pueden venderse a coleccionistas ni a través de la página eBay".
El transbordador Discovery transportó en 1991 este satélite de seis toneladas diseñado para medir los cambios atmosféricos y los efectos de la contaminación, que emprendió su camino de regreso a la Tierra hace seis años.
La NASA sigue la trayectoria del satélite junto con otras agencias espaciales extranjeras e informará sobre el movimiento del objeto espacial a medida que éste se acerque a la Tierra.
eluniversal.com
Por primera vez, una nave espacial ubicada lejos de la Tierra ha apuntado sus sensores hacia atrás y ha observado una tormenta solar en el momento en el cual envuelve a nuestro planeta. La película, publicada hoy durante una conferencia de prensa de la NASA, ha emocionado a los físicos solares, quienes afirman que esto podría conducir a importantes avances en la predicción de las condiciones del tiempo en el espacio.
"La película me puso los pelos de punta", dice Craig DeForest, del Instituto de Investigaciones del Suroeste (Southwest Research Institute o SWRI, por su sigla en idioma inglés), ubicado en Boulder, Colorado. "Muestra una eyección de masa coronal (Coronal Mass Ejection o CME, por su sigla en idioma inglés) creciendo hasta convertirse en una enorme pared de plasma y luego arrollar a la diminuta mota azul en la que vivimos, o sea, la Tierra. Me sentí muy pequeño".
Las CME son nubes de plasma solar que pesan miles de millones de toneladas y que son lanzadas por las mismas explosiones que desencadenan las llamaradas solares. Al pasar alrededor de nuestro planeta, pueden causar auroras, tormentas de radiación y, en casos extremos, cortes de electricidad. Rastrear estas nubes y predecir su llegada es una parte crucial de la predicción de las condiciones del tiempo en el espacio.
"Hemos observado muchas CME antes, pero nunca de esta manera", dice Lika Guhathakurta, quien es científica del programa de la misión STEREO, en las oficinas centrales de la NASA. "STEREO–A nos ha mostrado a las tormentas solares bajo una nueva perspectiva".
STEREO–A es una de dos naves espaciales lanzadas en 2006 con el objetivo de observar la actividad solar desde dos posiciones muy separadas. Cuando ocurrió la tormenta, STEREO–A se encontraba a más de 105 millones de kilómetros (65 millones de millas) de la Tierra, lo cual le permitió obtener un panorama completo de la situación. Eso no hubiera sido posible en el caso de una nave espacial que se encontrara en órbita alrededor de la Tierra.
Cuando las CME dejan el Sol son brillantes y fáciles de detectar. Sin embargo, su visibilidad se reduce rápidamente conforme las nubes se expanden en el vacío. Para cuando una CME típica cruza la órbita de Venus es mil millones de veces menos brillante que la superficie de la Luna llena, y más de mil veces menos brillante que la Vía Láctea. Las CME que alcanzan la Tierra son casi tan tenues como el vacío en sí, y por lo tanto son transparentes.
"Separar a estas tenues nubes de toda la luz estelar y del polvo interplanetario ha sido un reto tremendo", dice DeForest.
En efecto, a su equipo le tomó casi tres años aprender a hacerlo. Las imágenes de la tormenta que se publicaron hoy fueron grabadas en diciembre de 2008, y han estado trabajando en ellas desde entonces. Ahora que la técnica ha sido perfeccionada, podrá ser aplicada regularmente sin un retraso tan grande.
Alysha Reinard, del Centro de Predicciones del Tiempo en el Espacio, de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration o Administración Nacional Océanica y Atmosférica, en idioma español), explica los beneficios que esto tendrá para la predicción de las condiciones del tiempo en el espacio:
"Hasta hace poco, las naves espaciales sólo podían ver a las CME cuando se encontraban aún muy cerca del Sol. Al calcular la velocidad de la CME durante este breve período, era posible estimar cuándo llegaría a la Tierra. Sin embargo, después de las primeras horas, la CME salía de esta zona en la cual se la podía observar y eso nos dejaba a ciegas respecto de su progreso".
"La capacidad de rastrear una nube continuamente en su trayecto desde el Sol hasta la Tierra es un gran avance", continúa ella. "En el pasado, nuestras mejores predicciones de los tiempos de llegada de las CME tenían un margen de incertidumbre de más o menos 4 horas", explica. "La clase de películas que hemos visto hoy podría reducir las barras de error de forma significativa".
Las películas no sólo indican el tiempo de llegada de la CME, sino también su masa. A partir del brillo de la nube, los investigadores pueden calcular la densidad del gas con una precisión asombrosa. Los resultados correspondientes al evento que tuvo lugar en diciembre de 2008 no se desvían más de unos pocos puntos porcentuales de las mediciones realizadas in situ. Cuando esta técnica se aplique a futuras tormentas, los pronosticadores podrán estimar su impacto con más confiabilidad.
En la conferencia de prensa, DeForest hizo hincapié en algunos aspectos importantes de la película: Cuando la CME abandonó el Sol, tenía una estructura cavernosa, con paredes de magnetismo que rodeaban una nube de gas de baja densidad. Conforme la CME atravesaba el espacio entre el Sol y la Tierra, sin embargo, su forma cambió. La CME se desplazó a través del viento solar, como si fuera una barredora de nieve, acumulando material hasta formar una imponente pared de plasma. Para cuando la CME alcanzó la Tierra, su pared delantera estaba hundiéndose hacia adentro debido al peso del gas acumulado.
El tipo de transformaciones magnéticas reveladas por la película impresionó profundamente a Guhathakurta: "Siempre he pensado que entender el campo magnético es, en heliofísica, equivalente al problema de la 'energía oscura' en astrofísica. Es común que no podamos ver el campo magnético y, sin embargo, es el responsable de orquestar casi todo. Estas imágenes proporcionadas por la nave STEREO nos dan una impresión real de lo que el campo magnético subyacente está haciendo".
Todos los ponentes en la conferencia de prensa que tuvo lugar hoy indicaron que las imágenes van más allá de entender un único evento. La física interna de las CME ha sido expuesta por primera vez. Este es un desarrollo que tendrá un profundo impacto por muchos años en el futuro sobre los modelos teóricos y los pronósticos de las CME generados por computadora.
"Este fue el propósito de lanzar la misión STEREO", concluye Guhathakurta, "y es fantástico ver que está cumpliendo su promesa".
Créditos y Contactos | |
Autor: Dr. Tony Phillips Funcionaria Responsable de NASA: Ruth Netting Editor de Producción: Dr. Tony Phillips |
El director de la NASA, Charles Bolden, presentó hoy el nuevo sistema de lanzamiento espacial que permitirá realizar vuelos tripulados más allá de la órbita terrestre baja, como hasta ahora, y llegar en un futuro a Marte.
El sistema de lanzamiento espacial (SLS) ha sido diseñado para llevar al vehículo polivalente de carga y tripulación Orion a nuevos destinos en el espacio profundo y servirá como respaldo para las naves de transporte comercial que realizarán los vuelos de carga y reemplazo de astronautas a la Estación Espacial Internacional (EEI) .
"Este nuevo sistema de lanzamiento creará buenos puestos de trabajo en Estados Unidos y garantizará el liderazgo estadounidense en el espacio" , aseguró en unas declaraciones a la prensa Bolden en el edificio Dirksen del Senado.
El presidente Barack Obama "nos ha retado a ser atrevidos, a soñar a lo grande, y eso es exactamente lo que estamos haciendo en la NASA" , dijo Bolden.
Este proyecto, aseguró, permitirá empezar una nueva etapa en la exploración espacial que "inspirará a millones de personas en todo el mundo" .
Con esta decisión culminan meses de revisiones exhaustivas de planes y diseños posibles para que la NASA cuente con un sistema de lanzamiento no sólo potente, sino versátil, que permita ir adaptándolo con las nuevas tecnologías a las necesidades que surjan.
El cohete será el más potente desde que Estados Unidos construyó el Saturno V, que llevó a los astronautas del Apolo a la Luna, y permitirá al hombre alcanzar de nuevo lugares sin explorar.
Tendrá una capacidad inicial de 70 toneladas y que se ampliará hasta las 130, utilizará hidrógeno líquido y oxígeno líquido como combustible, además será propulsado por motores RS-25D/E y está previsto que en las etapas superiores lleve motores J2X. Se espera que pueda realizar su primer vuelo a finales de 2017.
Este nuevo cohete de carga pesada será la "clave" para la ejecución del plan trazado por el presidente Obama y el Congreso bajo la NASA Authorization Act, ley que el presidente firmó el año pasado, señaló Bolden.
"Una vez resuelta la arquitectura del sistema de lanzamiento de carga pesada, la NASA puede ahora seguir adelante con la construcción del cohete, así como de una nueva generación de vehículos y de tecnologías necesarias para un ambicioso programa de misiones tripuladas en el espacio profundo" , señaló en un comunicado John Holdren, asistente de la Casa Blanca para Ciencia y Tecnología.
La NASA retiró de circulación en julio los transbordadores, de gran capacidad, con los que durante treinta años realizó viajes de carga y tripulados al espacio y que contribuyeron a la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI) .
Al retirarlos se quedó sin un vehículo propio para llevar los relevos a la EEI, un proyecto en el que participan dieciséis países, y ha quedado temporalmente a merced de las naves rusas Soyuz para transportar a los relevos de la tripulación permanente del complejo espacial. Mientras, la NASA ha cedido el testigo a la empresa privada para que diseñen las naves con las que realizarán los viajes a la órbita terrestre baja mientras la agencia estatal se centra en el proyecto más ambicioso de seguir explorando el Universo.
El presidente Obama marcó el pasado año las nuevas pautas de la agencia espacial estadounidense haciendo especial énfasis en la vuelta a la exploración y entre las nuevas metas señaló el viaje a un asteroide en torno al año 2025 y la primera misión tripulada a Marte en la década de 2030.
Fuente: El universal