martes, 23 de junio de 2015

Director de la NASA confirma existencia del Área 51.

De acuerdo a la agencia espacial estadounidense, se trata solo de un centro de investigación y desarrollo aeronáutico.
Charles Bolden, administrador de la NASA, confirmó en un programa de televisión la existencia del área 51, una base militar que -según las leyendas urbanas- alberga vida extraterrestre.
Aunque su existencia es bien sabida, el secretismo que envuelve a esta base militar ha servido para que con el pasar de los años los rumores sobre conspiración. FOTO: Archivo / EL UNIVERSAL.

La confirmación se dio durante una entrevista en el programa Hotseat. Bolden se encontraba respondiendo preguntas que varios niños habían realizado sobre la NASA y la exploración espacial. Y una de estas trataba sobre la existencia del área 51.
"Hay un área 51. Pero no se dedica a lo que mucha gente piensa. He ido a un lugar que se llama así, pero es un lugar normal de investigación y desarrollo. Nunca vi en él extraterrestres ni naves espaciales. Creo que la leyenda se ha generado debido a que en su interior se desarrolla investigación aeronáutica y hay bastante secretismo sobre ella", explicó el Bolden.
Esta no es la primera vez que un funcionario de Estados Unidos admite que existe tal lugar. En el 2013, la Agencia Central de Inteligencia de dicho país (CIA, por sus siglas en inglés) presentó unos documentos desclasificados en los cuales se detalla cómo se formó el área 51 y para qué.
Aunque su existencia es bien sabida, el secretismo que envuelve a esta base militar, y el que no se brinde información sobre la clase de trabajo específico que ahí se realiza, ha servido para que con el pasar de los años los rumores sobre conspiración e investigación extraterrestre tengan más fuerza.
De acuerdo a las leyendas, el área 51, situada a unos 200 kilómetros al noroeste de Las Vegas, alberga los restos de un extraterrestre que habría sido retirado de su nave luego de chocar en 1947 en la ciudad de Roswell.
Fuente: El Universal, Junio 2015.

Amplían la misión de Rosseta hasta 2016.


La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la prolongación hasta septiembre de 2016 de la misión de su sonda Rosetta que en principio debía terminar en diciembre de este año. 



La decisión de ampliar nueve meses más la misión la tomó el comité de programas científicos de la ESA, y probablemente terminará con su aterrizaje en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en el que está el robot Philae, que había permanecido allí en hibernación desde noviembre de 2014 y hasta mediados de junio cuando dio señales de nueva actividad. 

En un comunicado, la ESA explicó que la conclusión del viaje de Rosetta se producirá conforme se vaya alejando del sol, ya que dejará de recibir la energía necesaria para que funcionen de forma eficiente sus instrumentos científicos. 

Antes de eso, la sonda va a estar observando cómo el cometa se acerca al Sol, hasta llegar al momento de máxima proximidad el próximo 13 de agosto. 

La continuación de su estudio durante el año que seguirá a ese momento permitirá a los científicos tener un conocimiento de la actividad del astro en las diferentes fases de su órbita. 

Igualmente se espera que haya una oportunidad para una identificación visual de Philae a una distancia menor de la que se ha conseguido hasta ahora (a 10 kilómetros, en lugar de a 20). 

Los equipos que supervisan Rosetta aprovecharán el tiempo suplementario del que van a disponer para llevar a cabo nuevas investigaciones, algunas potencialmente peligrosas para la sonda. 

Eso incluye vuelos en la cara nocturna del cometa para observar el plasma, el polvo, el gas y las diversas interacciones, así como para recuperar muestras del polvo expulsado del núcleo. 

El científico del proyecto Rosetta Matt Taylor consideró que la ampliación de la misión es "una noticia fantástica para la ciencia" porque se podrá supervisar "el declive en la actividad del cometa conforme nos alejamos de nuevo del Sol y tendremos la oportunidad de volar más cerca del cometa para seguir recopilando más datos únicos". 

Para Taylor, mediante la comparación de los datos anteriores y los posteriores, "tendremos un mejor conocimiento de cómo evolucionan los cometas durante su vida".
 


Fuente: El Informador, Junio 2015.

La nave «New Horizons» capta por primera vez imágenes en color de Plutón.

Ambos cuerpos orbitan en torno a un centro de gravedad situado en mitad del espacio. NASA
Después de un viaje de nueve años, la sonda «New Horizons» ya está ofreciendo los primeros frutos de su trabajo desde las proximidades de Plutón, en los confines del Sistema Solar. Antes de que este 14 de julio llegue a su destino (a solo 12.500 kilómetros de este cuerpo) y de que pueda usar sus poderosos instrumentos para analizar la superficie, la atmósfera y la composición de este cuerpo y de sus vecinos del cinturón de Kuiper(un anillo de «planetas enanos» y congelados), la misión ha recibido unas imágenes en movimiento en las que se puede observar el baile de Plutón y su compañera, Caronte, en algo así como una danza entre dos mini-planetas.
«Es excitante ver a Plutón y a Caronte en movimiento y en color», ha dicho Alan Stern, el director de la misión «New Horizons». «Incluso con esta baja resolución, podemos ver que Plutón y Caronte tienen distintos colores, mientras que el primero es anaranjado, el segundo es grisáceo. Y ahora tenemos que averiguar por qué».
Los «fotogramas» se han construido a partir de imágenes en tres colores, el azul, el rojo y el infrarrojo (que se corresponde con las emisiones térmicas), captadas por Ralph, una cámara diseñada principalmente para captar la radiación en el rango visible. Estas fotografías fueron tomadas en nueve ocasiones distintas entre el 29 de mayo al 3 de junio para conseguir así la sensación de movimiento.
La sonda «New Horizons» y varios de sus sistemas (NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute)

Como en ciertas ocasiones se puede decir que «todo es relativo», los científicos diseñaron dos películas distintas que se diferencian en el punto de referencia. En una el centro se establecía en Plutón, simulando así un movimiento «pluto-céntrico», y en la otra el foco se establecía en el centro de gravedad de Plutón y Caronte, de modo que ambos cuerpos orbitaban en torno a él. Tanto en una como en otra, los científicos aseguran que se aprecia un cambio en el brillo de Plutón, debido a la presencia de superficies de distinta textura.
A medida que la «New Horizons» se acerca a su objetivo, se espera que vaya proporcionando más datos e imágenes de mayor calidad. «Las imágenes en color van a ser mucho, mucho mejores, incluso llegando a mostrar las superficies de Caronte y Plutón con una resolución de unos pocos kilómetros», ha declarado Cathy Olkin, una investigadora de la misión. «Esto nos permitirá a dilucidar la naturaleza de las superficies de ambos y entender cómo los gases circulan por sus superficies».
Representación de la vista desde la superficie de Plutón, con su compañera, Caronte, y el Sol al fondo (NASA)

Tal como afirmó Badri Younes, vice-administrador asociado para la Navegación y las Comunicaciones Espaciales de NASA, se trata de un momento histórico para la exploración espacial, puesto que «cuando la sonda encuentre a Plutón después de nueve años de viaje, sus instrumentos permitirán obtener datos e imágenes en alta resolución del cuerpo, estudiar sus orígenes y comprender la naturaleza del cinturón de Kuiper».
Los científicos de la NASA esperan que la misión ayude a entender el proceso de formación de los planetas. El motivo es que ahora podrán explorar una zona poblada por miles de cuerpos rocosos de tamaño moderado que no tienen zonas despejadas a su alrededor ni anillos de polvo, lo que ocurre en torno a los grandes planetas del Sistema Solar. La cuestión es entender a qué se deben estas diferencias.

Fuente: ABC, Junio 2015.

Enorme llamarada solar golpea la Tierra.

El potente estallido de plasma magnética salió disparado del sol el domingo, viajando más rápido de lo usual y golpeando la Tierra con la llamarada solar más grande desde marzo, quizá desde septiembre de 2005
Una llamarada solar severa golpeó la Tierra la tarde del lunes, lo que incrementa la probabilidad de fluctuaciones en redes de transmisión de energía eléctrica y sistemas de posicionamiento global. Además empuja las auroras boreales a sitios donde más gente tiene la posibilidad de verlas.
Expertos consideran que los efectos de la llamarada solar podrían durar un día o más. (Foto: Archivo)

Meteorólogos de Estados Unidos dijeron que las auroras boreales podrían ser vistas la noche del martes en zonas como Iowa o Pennsylvania.
La Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera (NOAA por sus iniciales en inglés) dijo que un potente estallido de plasma magnética salió disparado del sol el domingo, viajando más rápido de lo usual y golpeando la Tierra con la llamarada solar más grande desde marzo, quizá desde septiembre de 2005.
Doug Biesecker, físico especializado en clima espacial de la NOAA, señaló que no hay reporte de daños, pero que redes de transmisión de energía eléctrica y sistemas de posicionamiento global (GPS) probablemente tuvieron fluctuaciones que pudieron ser manejadas.
Indicó que los efectos de la llamarada solar podrían durar un día o más.

Fuente: El Universal, Junio 2015.

Convocan a concurso 'Misiones Espaciales México'.


La Agencia Espacial Mexicana (AEM) lanzó la convocatoria del certamen "Misiones Espaciales México", dirigido a estudiantes de instituciones de educación superior a nivel nacional.


 
La segunda edición del reto consiste en desarrollar una carga útil (un dispositivo científico-tecnológico capaz de integrarse a un satélite miniaturizado y realizar tareas) que con el respaldo de su institución educativa y un asesor académico facilitador, los jóvenes deberán idear, diseñar y construir en equipo.
 
El director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, dijo que el proyecto ganador será integrado y lanzado en el satélite educativo miniaturizado "CanSat AEM-1 Base", un nanosatélite, artefacto de peso poco mayor a un teléfono celular estándar.
 
Este pequeño satélite, indicó, también deberá ser construido por los tres equipos finalistas del concurso, guiados paso a paso con especialistas mexicanos de la AEM formados en Japón en esa habilidad.
 
Este satélite no se quedará en el espacio, sino que tras su lanzamiento suborbital, estimado en diciembre 2015, deberá retornar a la tierra para recuperar toda la información recolectada en su misión de recorrido, para evaluarla y aprender de su desempeño.
 
Mendieta Jiménez comentó que los jóvenes son el activo más valioso de las naciones para el desarrollo de nuevas ideas a grandes retos nacionales, como brindar banda ancha o monitorear cambio climático, a través de la ciencia y tecnología espacial.
 
"Debemos reconocer la capacidad creativa e innovadora de las nuevas generaciones, estimularlos a que nos muestren nuevos caminos conceptuales que nosotros tal vez ni imaginamos", enfatizó el directivo del organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado.
 
Resaltó que la capacidad tecnológica para realizar tareas de los satélites desarrollada en los años 80 y 90 hoy es comparable con la contenida en un teléfono inteligente, lo cual demuestra que cada generación es capaz de mejorar la tecnología de la anterior.
 
De allí, la importancia estratégica para el país de entrenar a los jóvenes mexicanos en la tecnología satelital existente en el mundo, desde lo más básico a lo avanzado, por lo que la promoción de este certamen será apoyado con una gira de AEM por universidades y tecnológicos en el mes de septiembre.
 
En estas visitas, añadió, se propiciará y estimulará el interés de la comunidad, tanto estudiantil como académica, para participar en el certamen mediante conferencias, exposiciones y otros eventos.
 
Para mayor información consulta el sitio web de la AEM haciendo CLIC AQUÍ.



Fuente: El Informador, Junio 2015.

Un nuevo telescopio en la Antártida busca ondas gravitacionales.

Un nuevo telescopio especializado en escudriñar en el cielo el llamado eco del Big Bang, el fondo de radiación de microondas, ha empezado a funcionar en el mismísimo polo Sur, en la estación científica antártica Amundsen-Scott, de EE UU. Miles de científicos en todo el mundo están, y van a estar, muy pendientes de los resultados que obtenga. Van a ser muy exigentes también. El Bicep-3, como se denomina, es el heredero avanzado del telescopio Bicep-2, que funcionó en el mismo lugar hasta 2012 y con cuyos datos, sus científicos afirmaron el año pasado haber descubierto la huella de las ondas gravitacionales originadas en los primeros instantes del universo. Pero se apresuraron e infravaloraron el efecto del polvo que hay en la Galaxia, la Vía Láctea, que enmascaraba los datos. Así que tuvieron que recular, pero no han perdido ni un ápice de entusiasmo. “Si, claro que somos optimistas. Ahora sabemos que está ahí el efecto del polvo, pero sabemos también que parte de la señal pueden ser ondas gravitacionales”, comentó en Madrid la semana pasada, Zeeshan Ahmed, científico del equipo Bicep, que presentó los últimos avances en la reunión String Pheno celebrada en el Instituto de Física Teórica (IFT-UAM_CSIC). El nuevo telescopio Bicep-3 puede empezar a dar resultados a finales de este mismo año, adelantó.
Instlaciones de la base Amundsen-Scott, en el polo Sur, donde está instalado el telescopio Bicep-3.

El anuncio del descubrimiento de las ondas gravitacionales, en marzo de 2014, prematuro e inapropiado puesto que se hizo antes de publicar el artículo científico correspondiente con todos los datos y análisis, se convirtió en sospechoso enseguida. En los datos no se había restado debidamente el efecto del polvo galáctico y, al hacerlo después, la señal de las ondas gravitacionales ya no estaba tan claramente ahí. La cuestión se zanjó con el análisis conjunto de los resultados de Bicep-2 con los del telescopio espacial europeo Planck que, aunque no son idénticos, sí son compatibles. La conclusión se dio a conocer a principios de este año.
“Está claro que hay incertidumbres, pero también hay emoción porque al combinar nuestros datos con los de Planck, no se descarta que parte de la señal sean ondas gravitacionales, así que lo que estamos haciendo es tomar mediciones mejores”, añade Ahmed. Steven Gratton, miembro de Planck y también participante en la reunión científica del IFT esta de acuerdo: “Hay una señal, pero no estamos seguros; la combinación de los datos, el análisis conjunto, no lo descarta”.
El Bicep-2, y ahora el Bicep-3, se apuntan a una pequeña región del cielo –“un 1% de la bóveda celeste”, explica Ahmed- para estudiar la radiación de fondo de microondas, emitida cuando habían transcurrido unos 380.000 años desde el Big Bang inicial y el universo en expansión se había enfriado tanto como para que se formaran átomos. Fue entonces cuando el cosmos, que ahora tienen unos 13.800 millones de años, se hizo transparente, y esa radiación que ahora permea todo el cielo es lo más primitivo que se puede observar como radiación en el universo. Con su telescopio en el Polo Sur, los científicos creyeron haber detectado las huellas de sutiles temblores del universo generados apenas un instante después del Big Bang y marcadas en esa radiación de fondo. Lo que captaron –y presentó su líder John Kovac- fueron unos patrones característicos en la polarización de la luz, pero no tuvieron en cuenta suficientemente que también el polvo de la Vía Láctea tiene un efecto similar.
La primera reacción de muchos científicos ante el anuncio de las huellas de las ondas gravitacionales fue de euforia porque su existencia la entendían como una sólida prueba de la denominada teoría de la inflación cósmica, propuesta hace más de tres décadas. Según esta teoría, el espacio-tiempo habría sufrido una expansión enorme y acelerada en los primeros instantes y, tras esa fase inflacionaria, continuó su expansión pausada. Las ondas gravitacionales primordiales se propagarían por el universo a la velocidad de la luz y de ellas habría quedado la firma en la radiación de fondo que escudriñaba el Bicep-2. “Si se confirma, esa firma de las ondas gravitacionales del Big Bang abriría un nuevo capítulo en la astronomía, la cosmología y la física”, resumió la revista Nature en marzo del año pasado.
Tras las primeras dudas sobre los resultados, y dada la gran importancia del asunto, los científicos de Bicep-2 unieron fuerzas con los del satélite Planck, capaz de abarcar no un fragmento del cielo sino toda la bóveda y en diferentes frecuencias, aunque con menor resolución que el telescopio del polo sur, para combinar los datos. Y la incógnita sigue abierta.
Luis Ibañez, catedrático de física teórica de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los organizadores de String Pheno, considera que es posible que el nuevo telescopio Bicep-3 detecte realmente ondas gravitacionales. “El problema es que el equipo quedó un poco desacreditado con su anuncio prematuro al no haber estudiado suficientemente el polvo galáctico, así que ahora habrá gente escéptica”, señala Ibáñez. “Pero van a medir en tres frecuencias, así que los resultados serán más fiables. Además, hay otros experimentos en construcción y dentro de un año o dos empezarán a dar datos”, añade.
Bicep-3, desarrollado y construido en EE UU por varias instituciones académicas y científicas, ocupa el mismo lugar en la base Amundsen-Scott que su predecesor, pero es notablemente más avanzado. “Es una única cámara pero con la potencia de cinco”, resume Ahmed en Madrid. Lo importante, dice, es que permite tomar datos en múltiples longitudes de onda, o “colores”, mientras que Bicep-2 solo captaba una. Además, con su mayor campo de observación incrementa la velocidad de obtención de datos científicos básicos. Se instaló en el Polo Sur por ser un lugar privilegiado para observar la radiación cósmica de fondo, dada la atmósfera extremadamente seca y la altura. El pasado verano austral (desde finales de octubre a mediados de febrero), los especialistas montaron el Bicep-3, lo calibraron, lo pusieron a punto para trabajar y allí solo quedó un miembro del equipo para cuidar de esa instalación científica durante el largo y duro invierno antártico. El plan es que el nuevo telescopio funcione dos años.
“Creo que si, que se logrará detectar ondas gravitacionales primordiales, lo que significará una prueba muy importante de la inflación”, comenta Gratton. Ahmed esta de acuerdo: “Si somos capaces de identificar esa señal será, desde luego, una fuerte evidencia de la inflación, pero tenemos que mantener la mente abierta y, si dentro de unos años no lo hemos descubierto, los teóricos tendrían que plantearse otros modelos, otras teorías…”. La esperanza, eso si, esta puesta en los observatorios en tierra, porque, como reconoce Gratton, no habrá próximamente un nuevo telescopio del tipo de Planck , aunque el análisis de los datos acumulados de este observatorio espacial, que dejó de funcionar en el espacio en octubre de 2013, tiene mucho que aportar aún.

Fuente: El País, Junio 2015.

México, pionero en AL en materia satelital y telecomunicaciones.


Hace 30 años México volvió su mirada al espacio y comprendió que el desarrollo del sector espacial constituía una alternativa para potenciar su competitividad, mejorar la conectividad de personas y organizaciones y reducir la brecha digital, afirmó la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, al inaugurar la Ceremonia Conmemorativa del 30º Aniversario de México en el espacio.


 
Durante el acto, que se llevó a cabo en el Patio Carteros del Palacio Postal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la funcionaria, que acudió en representación del secretario Gerardo Ruiz Esparza, señaló que, congruente con esa visión y consciente de la indiscutible importancia de las telecomunicaciones, esta administración incluyó por primera vez en la historia del país el concepto de infraestructura espacial, dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
 
Por su parte, Francisco Javier Mendieta Jiménez, Director General de la Agencia Espacial Mexicana, afirmó que fue con el Morelos I se inauguró la entrada de México al selecto grupo de países con sistema satelital propio, que representó un gran avance tecnológico y logró unificar a la población urbana y rural con telefonía, datos y televisión.
 
Recordó que tras el lanzamiento del Morelos I, cinco meses después, en noviembre 26 de 1985, se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida, el segundo componente del sistema y satélite de respaldo Morelos II, en la misión "STS-61-B", donde viajó el primer astronauta mexicano, doctor Rodolfo Neri Vela, en el trasbordador Atlantis.
 
 Ambos satélites fueron diseñados para los servicios de telefonía y teledifusión directa, el proyecto incluyó dos centros de control y en el Morelos 2, así como también tuvo lugar la realización de proyectos espaciales, diseñados por científicos mexicanos.
 
Debido a su éxito, la SCT continuó con un programa satelital gubernamental, con el Sistema Solidaridad, y en la presente administración con el Mexsat, un Sistema Satelital acorde con las comunicaciones modernas del cual el satélite Bicentenario ya se encuentra en operación y el Morelos 3 se lanzará próximamente.
 
En otro momento de su discurso, Aspe Bernal enfatizó que nuestra nación está lista para asumir el liderazgo con la consolidación del Sistema Satelital Mexicano (MexSat), que se inserta como parte fundamental del aliento transformador que la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones ha dado al sector mexicano.
 
Dijo que con esta reforma, se han obtenido grandes beneficios para la población por medio de programas como México Conectado, que actualmente cuenta con 65 mil sitios públicos con internet gratuito, contratado por la SCT, de los cuales casi el 45 por ciento se conectan con tecnologías satelitales por encontrarse en zonas donde no existen alternativas de tecnologías terrestres.
 
Abundó que la tecnología satelital es indispensable para disponer de una capacidad de respuesta del Estado en casos de emergencia o de desastres naturales, ya que por su eficiente y extendida cobertura permiten a las autoridades desplegar con mayor precisión y oportunidad medidas preventivas y en su caso de rescate y ayuda para poblaciones afectadas.
 
El Doctor Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, señaló que "todo país que tiene un astronauta, aprovecha esta experiencia para motivar a su juventud, las cuestiones científicas son importantes, pero no son comparables con la motivación de millones y millones de jóvenes que están sedientos de conocimientos, de horizontes y que tienen sueños".
 
Comentó que el principal beneficio de su viaje al espacio fue hacer que millones de jóvenes se sintieran orgullosos de su patria, ya que México no solo fue uno de los primeros países en tener su propio satélite, sino que tenía un mexicano orbitando la tierra en ese momento.
 
Otro de los especialistas participantes, el Doctor José Hernández Moreno, director ejecutivo de Tierra-Luna y astronauta mexico-americano, celebró que la actual administración está trabajando en las políticas espaciales de largo plazo y con la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones y competencias económicas, para dar un fuerte impulso a las comunicaciones vía satélite.
 
Resaltó que a lo largo de 30 años, México cuenta con especialistas en la materia de alto nivel, sin embargo enfatizó que el reto es generar mayores recursos humanos que participen en los diferentes sectores de la industria espacial, además de una inclusión del sector privado para la creación de un círculo virtuoso que permita un desarrollo integral en México.
 
El director General de la AEM, Francisco Javier Mendieta Jiménez entregó reconocimiento a los astronautas, exfuncionarios de la SCT y expertos que, contra todo pronóstico, lograron hacer realidad el sistema satelital Morelos para nuestro país. 
 
La ceremonia conmemorativa contó con la participación de los exsecretarios de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, Daniel Díaz Díaz, además del exsubsecretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, el exdirector de proyectos especiales de la SCT, Eduardo Sánchez Ruiz y el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht.
 
A su vez, los astronautas coincidieron en reconocer los esfuerzos de la SCT y la utilidad y beneficios sociales del sistema satelital Mexicano (MEXSAT) para toda la población.



Fuente: El Informador, Junio 2015.

Existencia de actividad volcánica en Venus.

Un equipo internacional de científicos ha obtenido evidencias de la existencia de actividad volcánica en Venus, a través de datos de la misión «Venus Express» de la Agencia Espacial Europea (ESA). En concreto, los expertos han hallado puntos transitorios de temperatura en la superficie del planeta. Estos brillaban y se desvanecían a los pocos días, algo que los investigadores atribuyeron a los flujos activos de lava.

Esta investigación ha sido publicada en «Geophysical Research Letters», y en ella se destaca que estos puntos aparecieron tras analizar las imágenes de la cámara térmica de la «Venus Express», que mostraron importantes variaciones de temperatura.
http://www.abc.es/videos-ciencia/20150620/hallan-pruebas-actividad-volcanica-4309391872001.html
Fuente: ABC, Junio 2015.

Descubren la galaxia CR7, la más luminosa del Universo.


Un grupo internacional de astrónomos descubrieron la galaxia CR7, la más brillante y luminosa del universo, y que muestra incluso señales de las primeras estrellas formadas tras el Big Bang, anunció la Universidad de Lisboa




Llamada CR7 en alusión al "astro" del futbol portugués Cristiano Ronaldo, aunque en realidad es la abreviatura de COSMOS Redshift 7, es tres veces más brillante de la que ostentaba el récord hasta ahora, la galaxia Himiko, a 13 mil millones de años luz de la tierra, según el comunicado difundido por la Universidad. 

"Decidimos seguir un camino totalmente diferente del resto del mundo, e hicimos un mapa de grandes áreas del cielo. Sabíamos que el riesgo de buscar donde nadie busca podía ser fácilmente compensado por descubrimientos inesperados", dijo el líder del grupo de astrónomos, el luso David Sobral.
 
Además de la galaxia más luminosa, los astrónomos hicieron otro gran descubrimiento, considerado por Sobral como "el Santo Grial de la astronomía", el de las primeras estrellas formadas en el Universo. 

En la CR7 hallaron grandes emisiones de helio e hidrógeno ionizados sin ninguna señal de elementos pesados, lo que les llevó a ese segundo hallazgo, que Sobral calificó de significativo porque "fueron esas estrellas las que permitieron nuestro existencia" y las que crearon los elementos esenciales para la formación del Sol y la vida en el Universo.

Ese conjunto de estrellas, tradicionalmente llamado "Población III", no habían sido halladas nunca y solo se conocía su existencia a nivel teórico. 




Fuente: El Informador, Junio 2015.

Las imágenes más espectaculares del cielo de este año.

La perfecta secuencia de un eclipse total de sol, nebulosas de los colores más brillantes posibles y auroras boreales que parecen de ficción están entre las imágenes que han captado los fotógrafos de astronomía este año.

Elegir cuál es la mejor es tarea del Real Observatorio de Greenwich, de Reino Unido, una de las sociedades científicas más prestigiosas del mundo, centro de medición del tiempo y referencia del principal meridiano.
Y es que el centro británico organiza cada año el concurso Astronomy Photographer of the Year, y este año tiene el apoyo de la revista de astronomía Sky at Night, de la BBC, y la firma de inversiones Insight.
La de este año es la edición número 70 y el Real Observatorio de Greenwich explica que batió todos los records tras recibir 2.700 fotografías de 60 países.
Las que recoge este artículo no son más que 17 de ellas, y no estan preseleccionadas ni son mucho menos las ganadoras.

El plazo para presentar trabajos ya terminó, y los ganadores serán anunciados durante una gala el 17 de septiembre.
El ganador absoluto se llevará US$3.900, pero también nombrarán a los vencedores de otras nueve categorías.
En la última edición el principal premio se lo llevó James Woodend, de Reino Unido, gracias a la fotografía de una aurora boreal que iluminó el cielo de Islandia de verde y que se reflejaba de forma simétrica en la laguna glacial Jökulsarlon, en el Parque Nacional de Vatnajökull.
Les mostramos algunas de las fotos:














Fuente: BBC, Junio 2015.

México, primer país latinoamericano en enviar carga a la Luna.


La Agencia Espacial Mexicana (AEM) enviará una carga útil (dispositivo científico capaz de realizar tareas) a la Luna, convirtiéndose en el primer país latinoamericano en realizarlo, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).



 
La dependencia federal señala que la misión espacial mexicana se realizará a través de la sonda "Griffin Lunar Lander", propiedad de Astrobotic, una empresa asociada oficial de NASA (National Aeronautics and Space Administration) y se financiará en colaboración conjunta con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
 
En ampliación a esta información circulada en días pasados, el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, destacó: "En efecto, el proyecto es una acción de vanguardia de la SCT a través de la AEM, e impulsa la inserción del país en el sector espacial satelital global en esta administración".
 
El dispositivo será seleccionado de la convocatoria abierta hecha a la comunidad científico-tecnológica del país, en el marco del Fondo Sectorial Conacyt-AEM, y que recibió 17 propuestas para diseñar esta misión mexicana a la Luna.
 
La SCT apunta que éstas se analizarán por un comité de pares para determinar el tipo de instrumento más viable, que será operado por científicos mexicanos, y permitirá desarrollar capital humano que trabaje el área espacial en el país.
 
Las áreas de estudio posibles son las ciencias planetarias y/o desarrollo tecnológico con telecomunicaciones espaciales tierra-luna. El artefacto podrá integrar sistemas robóticos al instrumento científico, expone la dependencia en un comunicado.
 
Una vez el comité técnico del Fondo Sectorial Conacyt-AEM elija la propuesta ganadora, la agencia mexicana, Astrobotic y la institución ganadora trabajarán en conjunto para integrar la carga útil en el Griffin lunar Lander, cuyo lanzamiento se prevé antes de 2018.
 
El presidente ejecutivo de Astrobotic, John Thornton, afirmó que "las nacientes ciencia espacial y comunidad de exploración de la AEM son un ejemplo del inmenso interés internacional en la Luna como un destino para la ciencia, la exploración y otras actividades".
 
"Estamos muy orgullosos de nuestra colaboración con México, que será el primer país latinoamericano en lograrlo", destacó.




Fuente: El Informador, Junio 2015.

Una cámara española para sacar a la luz la energía oscura del universo.

Una gran sorpresa que supuso para los científicos el descubrir, hace más de 15 años, que la expansión del universo no se está ralentizando, como se esperaba, sino que se está acelerando, ha merecido ya un premio Nobel de Física, en 2011 (Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam Riess) por el hallazgo en sí. Pero sigue siendo una incógnita la naturaleza de esa aceleración, llamada energía oscura, que hace que las galaxias se separen unas de otras cada vez más deprisa. Y para atacar el problema expertos en todo el mundo idean y preparan experimentos y observaciones que puedan arrojar luz sobre el fenómeno. El último que se ha estrenado es español: una cámara astronómica especial, denominada PAU,  diseñada y construida en España que acaba de abrir sus ojos por primera vez al cielo, lo que se llama primera luz, y con total satisfacción para sus responsables. Esta instalada en el telescopio William Herschel, de espejo principal de 4,2 metros de diámetro, del Observatorio de El Roque de los Muchachos, en Canarias, y podría proporcionar información científica significativa a partir del año que viene, cuando empiecen las observaciones sistemáticas de millones de galaxias lejanas.

La PAU (siglas en inglés de Física del Universo Acelerado), a partir de ahora, “compite y colabora”, como dice el coordinador del proyecto Enrique Fernández, con media docena de instrumentos científicos en el mundo específicos para intentar averiguar qué es la energía oscura. “Cada técnica de observación te aporta parte de la información y cuando combinas la información ves que todo cuadra”, señala Fernández, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)  e investigador del IFAE (Instituto de Física de Altas Energías). Así que toca competir para ser los primeros en descubrir algo y colaborar a la vez para avanzar en este intrincado problema científico.
 “La primera luz ha ido muy bien, hemos tenido cinco noches de observación y ya hemos hecho la puesta a punto de la cámara; en septiembre u octubre tendremos cinco noches más del telescopio para tomar datos”, explica Fernández a EL PAÍS. “Luego, hemos solicitado un centenar de noches en 2016 y 2017 y después del primer año esperamos tener ya resultados relevantes”. El tipo de trabajo que hará la PAU, de rastreo de millones de objetos celestes, exige muchas horas de observación, a diferencia de los estudios que se centran en una galaxia o una estrella concretas, añade el científico.

El universo a partir del Big Bang está en expansión; las galaxias y los cúmulos de galaxias se alejan unos de otros. Eso se sabe desde hace décadas. Cabía esperar que, a medida que pasa el tiempo, la atracción gravitacional entre galaxias hiciera que esa expansión se fuera haciendo cada vez más lenta, por lo que resultó una enorme sorpresa comprobar, en los años noventa, que en realidad se está acelerando, que las galaxias se están separando unas de otras más rápido que antes.
Como no se comprende, el fenómeno se ha venido a llamar energía oscura y siempre que se habla de ella se recuerda que el sensacional hallazgo puede convertir en certero lo que Einstein consideró su mayor error. En pocas palabras: Einstein pensaba que el universo era estático, pero como la resolución de sus ecuaciones daba un cosmos dinámico el físico alemán introdujo la que llamó Constante Cosmológica para frenarlo. Cuando poco después Edwin Hubble descubrió que las galaxias se alejan unas de otras y que lo hacen a mayor velocidad cuanto más lejos están, resultó que el universo era dinámico, surgió la teoría del Big Bang y Einstein calificó de su “mayor error” esa Constante Cosmológica que lo estabilizaba. Décadas después, al descubrirse al expansión acelerada, se desempolvó dicha constante para intentar explicarla. Básicamente la idea es que la energía oscura es una fuerza repulsiva que domina sobre la fuerza gravitatoria atractiva y que hace que las galaxias se distancien cada vez más deprisa.
Pero son teorías, y en ciencia hay que demostrar las cosas con observaciones y experimentos. Lo que ya se sabe es que la energía oscura supone el 68,3% del universo.

La cámara PAU va a medir la distancia a muchas galaxias determinando el llamado corrimiento al rojo de cada una. Al expandirse el universo, la luz que emiten las galaxias llega a la Tierra desplazada a longitudes de onda mayores que en las que se emitió, es decir, se desplaza hacia la parte roja del espectro electromagnético. “Es el equivalente del cambio de tono de la sirena de una ambulancia cuando se aleja de nosotros”, explican los científicos de la colaboración PAU. “El corrimiento al rojo se mide con técnicas fotométricas, donde se fotografía el mismo objeto celeste múltiples veces a través de filtros de diferentes colores”, continúan. “El innovador diseño de la PAUcam incorpora 40 filtros, mientras que habitualmente son media docena, lo cual permite una precisión sin precedentes en la medida del corrimiento al rojo”, y de ahí la distancia a las galaxias.

“La cámara permite hacer estudios amplio y precisos de la expansión del universo”, señala Cristóbal Padilla, investigador del IFAE. “Gracias a los 40 filtros incorporados y su gran campo de visión, la cámara puede conseguir en una sola noche de observación los espectros de luz, de baja resolución, de unos 50.000 objetos celestes de forma simultánea. La PAUcam es pionera en algunos aspectos, tanto en técnicas de observación como en temas puramente tecnológicos”, afirma.

“Para investigar la energía oscura se necesita cubrir mucho volumen, para lo cual se requieren cámaras de gran campo que cubran una gran área en el cielo y que estén instaladas en telescopios con gran poder colector para ir profundo y poder observar a alto corrimiento al rojo (a distancias lejanas)”, explica Francisco Javier Cantander, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC/IEEC)a EL PAIS por correo electrónico desde Lausana (Suiza). Allí participa en una reunión de la futura misión Euclid, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), precisamente dedicada a explorar la energía oscura y podría aprovechar la experiencia de la PAUcam.

No es este proyecto español el único diseñado para afrontar experimentalmente este gran y difícil reto de la cosmología del siglo XXI. Castander cita hasta siete cámaras más instaladas ya en observatorios en Chile, Hawai y Arizona (EEUU). Y otras están en preparación. “Pero ninguna de ellas dispone de un sistema de filtros como el de la PAUcam, que permite obtener corrimientos al rojo fotométricos precisos”, puntualiza Castander. Incluso en una de ellas, la DECcam estadounidense, que lleva ya dos años tomando datos, la aportación del equipo español de PAU ha sido notable: toda la electrónica del instrumento, apunta Fernández.

La cámara española va a permitir medir la distancia con un error relativo de solo un 0,3% para una gran cantidad de galaxias lejanas, destacan los miembros del proyecto en un comunicado.
  1. “De la energía oscura lo que hacemos es medir su efectos, y eso se hace de varias maneras, como los estudios de supernovas, la estructura a gran escala del universo…. cada técnica te dice algo, de ahí la necesidad de cooperar y competir”, comenta Fernández. “Nosotros vamos a concentrarnos en medir correlaciones entre distribuciones de galaxias a distintas distancias, algo que podemos hacer muy bien”.

La cámara española ha sido diseñada y construida en seis años por especialistas de varias instituciones españolas: IFAE, ICE, el Puerto de Información Científica (PIC), el Ciemat y el Instituto de Física Teórica (IFT-UAM-CSIC). Su coste, en material, asciende a unos tres millones y medio de euros, que sería el doble si se suma el coste de personal de las distintas instituciones que integran el proyecto, señala Fernández. La cámara pesa 270 kilos y destaca su “revolucionaria estructura de fibra de carbono” desarrollada en España, con la indudable ventaja de su reducción de peso, señala la colaboración.
“Ahora tenemos que analizar los datos obtenidos durante la fase decommissioning [ensayos iniciales de funcionamiento]”, explica Castander. “El análisis rápido que hicimos en el observatorio, nos dio la impresión de que no necesitamos más tiempo de prueba; de hecho, conseguimos realizar todos los test y tareas que teníamos programadas más rápido de lo previsto y, en las dos últimas noches, pudimos tomar datos para hacer la verificación científica”, continúa.
Para la fase de posibles descubrimientos científicos habrá que esperar un poco.

Fuente: El País, Junio 2015.