Centro Investigador de Fenómenos Extraterrestres, Espaciales y Extraordinarios A.C.
sábado, 28 de agosto de 2010
La mutante mentira sobre Marte
Por séptimo año consecutivo, la "mentira sobre Marte" está infectando los buzones de correo electrónico de todo el mundo. Pasado de un lector a otro, el mensaje dice que el 27 de agosto Marte se acercará a la Tierra y que se verá tan grande como la Luna llena. "NADIE QUE VIVA EN LA ACTUALIDAD VERÁ ESTO OTRA VEZ", dice el correo —siempre en letra mayúscula.
Noticia de último momento: No es verdad.
Esto es lo que realmente ocurrirá. El 27 de agosto de 2010, Marte se encontrará a 314 millones de kilómetros de la Tierra, casi la distancia más lejana a la que puede estar. Marte brillará en el cielo del Oeste, al atardecer, como una pequeña estrella roja y su brillo será normal. Si usted no supiera que está allí, probablemente no lo notaría.
La única manera de ver a Marte tan grande como la Luna es a bordo de una nave espacial.
Esta mentira sobre Marte se inició en el año 2003, cuando el Planeta Rojo se "hinchó" hasta alcanzar proporciones inusuales. El 27 de agosto de ese año, Marte estaba a sólo 56 millones de kilómetros de distancia de la Tierra —esto es lo más cercano que ha estado en 60.000 años. La gente se maravilló con el brillante color anaranjado de Marte en el cielo nocturno y se amontonó alrededor de los telescopios para ver claramente los enormes volcanes del planeta, las llanuras coloradas y las brillantes capas de hielo polar. En el punto máximo del despliegue, Marte se vio cerca de 75 veces más pequeño que la Luna llena.
Fue entonces cuando nació "el virus".
Alguien, en algún lugar, pensó lo siguiente: Si Marte es 75 veces más pequeño que la Luna, y si entonces se lo magnifica 75 veces, debería quedar de igual tamaño que la Luna. Las primeras versiones sobre esta mentira alentaban a los lectores para que sacaran sus telescopios e insertaran un ocular de 75x: "Con una modesta magnificación de 75", dice el mensaje, "Marte se verá tan grande como la Luna llena a simple vista".
Haga clic sobre la imagen para ver un mapa del cielo que muestra cómo encontrar a Marte el 27 de agosto de 2010.
Pronto la mentira se esparció por internet, haciendo copias de sí misma y mutando. Versiones avanzadas del virus, más elegantes y con menos palabras que sus antecesoras, omitieron la magnificación y simplemente decían: "¡Marte se verá tan grande como la Luna llena a simple vista!". Rápidamente, también se omitió el año. El 27 de agosto de 2003 se convirtió en el "27 de agosto" y la mentira se volvió inmortal. De hecho, durante años, las historias que contradecían dicha mentira no han podido acabar con ella. Esta es la cuarta "vacuna" por parte de Ciencia@NASA.
Lectores tolerantes dicen que la mentira sobre Marte no es realmente una mentira, ya que no es un engaño intencional. Es probable que quien la creó originalmente creyera todo lo que escribió en el mensaje. Si esto es así, ¡incluso el nombre "mentira sobre Marte" es incorrecto!
Esto es lo que usted debe hacer el 27 de agosto: salga al atardecer y mire hacia el Oeste. La luz brillante que usted verá resplandeciendo en el crepúsculo será el encantador planeta Venus. Tome los binoculares y examine el cielo alrededor de Venus. A unos pocos grados a la derecha, encontrará un pequeño objeto anaranjado que parece una estrella. Eso es Marte.
Ahora regrese adentro y borre ese correo electrónico.
Académico: extraterrestres existen, pero también tienen debilidades
Cuenta regresiva para el encuentro con Vesta
"No hay nada más emocionante que develar un mundo alienígeno e inexplorado", dice Marc Rayman, quien es el ingeniero principal de la misión Dawn, en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por su sigla en idioma inglés). "Vesta", predice, "nos sorprenderá".
Está programado que Dawn entre en órbita alrededor de Vesta a finales del mes de julio del año 2011. Inmediatamente después de que se transmitan a la Tierra las primeras imágenes en alta resolución, los investigadores podrán combinarlas rápidamente para producir una película, permitiéndonos de este modo seguir los pasos de Dawn como si estuviésemos allí.
"Parecerá como si la nave espacial estuviera suspendida en un punto fijo en el espacio mientras Vesta gira por debajo", dice Rayman.
Las misiones anteriores a Dawn nos han mostrado algunos asteroides, pero ninguno tan grande como esta voluminosa reliquia, cuyo origen se remonta a cuando el sistema solar era mucho más joven. Con una extensión de 564 kilómetros (350 millas) y con una masa que representa casi el 10% de la masa entera del cinturón de asteroides, Vesta es, sin duda, un mundo por sí mismo.
"Es un enorme cuerpo rocoso, de tipo terrestre, más parecido a la Luna y a Mercurio que a los pequeños trozos de roca que hemos explorado en el pasado", continúa Rayman. "Por ejemplo, hay un gran cráter en el polo sur de Vesta y, dentro de ese cráter, se encuentra alojada una montaña que es más grande que el asteroide Eros".
Dawn orbitará Vesta durante un año, tiempo en el cual llevará a cabo estudios detallados, y se convertirá de este modo en la primera nave espacial en orbitar un cuerpo del cinturón de asteroides. Luego, Dawn dejará atrás a Vesta y se dirigirá hacia un segundo mundo exótico, el planeta enano Ceres —pero esa es otra historia.
Muchos científicos consideran que Vesta es un protoplaneta. El asteroide estaba en el proceso de convertirse en un planeta cuando Júpiter interrumpió su crecimiento. El gigante gaseoso se volvió tan masivo que su gravedad perturbó el material del cinturón de asteroides hasta el grado en el cual los objetos allí presentes ya no pudieron fusionarse.
"Vesta puede enseñarnos mucho sobre cómo se formaron los planetas", dice Christopher Russell, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por su sigla en idioma inglés), quien es el investigador principal de la misión. "Tenemos un equipo completo de científicos que espera ansiosamente poder dar ese primer vistazo a Vesta".
Dawn comenzará su aproximación oficial a Vesta, a la cual Rayman también llama la fase "¡oh, esto es tan genial!" de la misión, en mayo del año que viene. A diferencia de la mayoría de las inserciones orbitales, sin embargo, ésta será comparativamente sencilla.
"Quizás esta sea la primera misión planetaria que no provocará que los integrantes del equipo de la misión estén mordiéndose las uñas cuando la nave espacial esté entrando en órbita alrededor del objetivo", dice Rayman.
La manera convencional mediante la cual una nave espacial se coloca en órbita alrededor de un cuerpo celeste está acompañada de momentos cruciales durante los cuales se deben ejecutar las maniobras orbitales con precisión quirúrgica. Si algo sale mal, toda la misión puede darse por perdida. Pero Dawn, con su suave propulsión a iones, se aproximará lentamente a su objetivo en una trayectoria espiral, acercándose cada vez más en cada vuelta.
"Todo el plan de propulsión de Dawn en su largo viaje interplanetario está dedicado en gran parte a cambiar gradualmente la forma de su órbita alrededor del Sol de manera que, cuando la nave espacial esté en la vecindad de Vesta, su órbita será muy parecida a la del asteroide".
Con sólo un leve cambio de trayectoria, la nave espacial dejará que la gravedad de Vesta la capture.
"Ese suave impulso de iones será suficiente para poner a la nave espacial en órbita. Es como fusionarse con el flujo vehicular en una autopista: sólo se necesita una aceleración gradual. Dawn ni siquiera se percatará del suceso, pero esto la pondrá en órbita alrededor de su primer objetivo celeste".
Las primeras órbitas de Dawn serán altas y no habrá prisa; a esta nave le tomará varios días completar una revolución alrededor de Vesta, a altitudes de aproximadamente 2.738 kilómetros (1.700 millas). Después de una cuantiosa recolección de fotografías y datos desde gran altitud, Dawn continuará propulsándose y seguirá un patrón espiral hacia órbitas cada vez más bajas, hasta alcanzar una órbita con una altitud un poco mayor a 161 kilómetros (100 millas) —más baja que las de los satélites que orbitan la Tierra.
Algunas partes de la superficie serán una reminiscencia de características de la Tierra o de la Luna, con cráteres y, quizás, incluso volcanes.
"No esperamos ver volcanes activos", menciona Carol Raymond, quien es la investigadora principal adjunta de la misión, en el JPL, "pero podría haber antiguas características volcánicas todavía reconocibles en los cráteres".
Mientras tanto, "podría haber otros espectáculos que están más allá de nuestra imaginación", dice Rayman. "¡Será pura emoción!"
miércoles, 25 de agosto de 2010
Una nave espacial japonesa se aproxima a Venus
La nave espacial japonesa "Akatsuki" se está aproximando a Venus en una misión que, según los científicos planetarios, puede enseñarnos mucho sobre nuestro propio planeta Tierra. |
Agosto 16, 2010: Durante los próximos meses, Venus mostrará un suave resplandor en el cielo del anochecer; sin duda, será una atracción para quienes les gusta mirar el cielo —pero las apariencias engañan. Tenga en cuenta lo siguiente: la superficie venusiana es lo suficientemente caliente como para fundir el plomo. La atmósfera del planeta, compuesta en un 96% por dióxido de carbono, es espesa y está llena de vapor con nubes corrosivas de ácido sulfúrico que flotan a través de ella. La superficie es un terreno inhóspito, marcado por cráteres y calderas volcánicas —y que está completamente seco. Derecha: "Lucero vespertino". Venus brilla sobre Costa da Caparica, en Portugal. Crédito de la fotografía: Miguel Claro. Takeshi Imamura está ansioso por llegar ahí. Imamura es el científico que lidera el proyecto Akatsuki, una misión japonesa también conocida como Orbitador Climático Venusiano. La nave espacial se está aproximando a Venus y entrará en órbita el 7 de diciembre de 2010. Imamura cree que ver de cerca a Venus podría enseñarnos mucho sobre nuestro propio planeta. "Venus es similar a la Tierra en muchos sentidos. Tiene aproximadamente la misma masa, está ubicado casi a la misma distancia del Sol y está compuesto por los mismos elementos básicos", dice Imamura. "Y, a pesar de eso, los dos mundos terminaron siendo muy distintos. Queremos saber por qué". Aunque un pequeño ejército de naves espaciales estadounidenses y soviéticas han visitado a Venus desde 1961, nadie sabe todavía cómo es que se convirtió en el "gemelo malvado" de la Tierra. ¿Sufrió un caso agudo de calentamiento global descontrolado o fue otra cosa? Cuando Akatsuki llegue a Venus, en diciembre, comenzará a resolver algunos de los misterios que se esconden bajo la espesa atmósfera venusiana. "Al comparar la meteorología singular de Venus con la de la Tierra, aprenderemos más sobre los principios universales de la meteorología y esto nos permitará mejorar los modelos climáticos que empleamos para predecir el futuro de nuestro planeta". Una característica particularmente enigmática es la "super–rotación" de Venus. Feroces vientos impulsan las tormentas y nubes de ácido sulfúrico de la atmósfera en una abatidora tempestad que circula alrededor de Venus a 350 kilómetros por hora (220 millas por hora), 60 veces más rápido que la rotación propia del planeta.
"La atmósfera de Venus está en perpetuo movimiento, como si fuese un ser vivo", comenta Imamura.
Otros misterios esperan solución en esta turbulenta caldera. ¿Cuál es el origen de la capa de nubes de ácido sulfúrico de aproximadamente 20 kilómetros (12 millas) de espesor que cubre al planeta? ¿Y cómo es que los relámpagos venusianos pueden atravesar esta extraña mezcla? Akatsuki, con sus cámaras relucientes, girará en torno al ecuador del exótico planeta en una órbita elíptica, durante al menos dos años, monitorizando la atmósfera a diferentes altitudes y empleando para ello diversas longitudes de onda (IR, UV y visible). Con esta información y datos adicionales proporcionados por la antena de radio de la nave, los científicos reconstruirán un modelo en 3 dimensiones de la estructura y de la dinámica de la atmósfera. "La órbita de la nave espacial seguirá la circulación de las nubes de Venus, permitiendo de este modo que los instrumentos monitoricen el movimiento de las nubes directamente desde arriba durante 20 horas continuas a la vez. Uniremos las imágenes para producir una película en cámara rápida, muy parecida a las que los pronosticadores del tiempo terrestre nos muestran en la TV". Derecha: Concepto artístico de la nave espacial Akatsuki llegando a Venus. Crédito de la imagen: Akihiro Ikeshita. Los instrumentos también analizarán la superficie del planeta buscando actividad volcánica que podría estar contribuyendo con el contenido de azufre de la atmósfera. "Si alguno de los volcanes de Venus está escupiendo lava candente, una de nuestras cámaras infrarrojas detectará la emisión térmica", dice Imamura. Además, la Cámara de Relámpagos y Resplandor Aéreo de Akatsuki (Lightning and Airglow Camera, en idioma inglés) buscará relámpagos para dar respuesta a un debate que ya tiene algún tiempo. "En la Tierra, la teoría estándar vinculada con los relámpagos dice que se nececita la presencia de partículas de hielo de agua sobre las cuales se inducen pequeñas cargas positivas o negativas a través de colisiones", explica Imamura. "Pero no hay partículas de hielo en la caliente y seca atmósfera de Venus —¿entonces cómo es que se originan los relámpagos venusianos? Podría ser que la separación de la carga eléctrica se produzca en las nubes de ácido sulfúrico —o quizás existe alguna clase de partículas sólidas desconocidas en la atmósfera que juega un papel importante". Imamura apenas puede contener su curiosidad. "Cuando era pequeño, me encantaba mirar las nubes, las estrellas, los océanos, las rocas y las criaturas. Quería comprender por qué tienen esa forma y por qué se comportan como lo hacen. Ahora Venus me produce la misma curiosidad. ¡La naturaleza está tan llena de misterios!" A partir del mes de diciembre, algunos de los misterios de Venus comenzarán a develarse. Manténgase en contacto. |
Invasores - Historias reales de extraterrestres en la Argentina
Difunden imagen de tormenta que afectaría la Tierra

Un "arca de Noé" se finca en Yucatán
LEGISLADOR EUROPEO DENUNCIA ENCUBRIMIENTO SOBRE EL FENOMENO OVNI
El legislador, Mario Borghezio, miembro del Parlamento Europeo, dijo que la UE necesita sus propios "X-Files" para que la gente pueda buscar en ellos información sobre OVNIS, incluyendo datos recogidos por los militares.
Borghezio agregó que los gobiernos europeos deben abrir sus archivos y detener lo que denominó un "encubrimiento sistemático".
El pedido del legislador tiene precedentes: El año pasado Gran Bretaña publicó en la web 4 mil páginas de reportes sobre supuestos encuentros con extraterrestres en las décadas de los 80 y 90.
Además, durante los pasados 3 años el ministerio de Defensa británico ha divulgado poco a poco informes secretos sobre OVNIS tras demandas amparadas en la ley de derecho a la información.
Borghezio agregó que es esencial crear un centro de investigación para estudiar el fenómeno OVNI, por las ramificaciones científicas y tecnológicas que implicaría.
"Creo que, bajo el principio de transparencia, los Estados miembros de la UE tienen el deber de publicar y poner a disponibilidad de todos toda la información científica sobre OVNIS, cosa que hoy ha sido ocultada completa o parcialmente", dijo. De los 736 miembros del Parlamento, Borghezio dijo que sólo 18 lo han apoyado en su petición.
Terra/AP
N del A: El CIO apoya la propuesta del Euro diputado Borghezio, es hora que se cree un organismo mundial, no solo para estudiar la realidad OVNI, sino también desarrollar protocolos del concepto exopolitica para un futuro contando con las culturas que nos visitan, esa acción se cumplirá algún día inexorablemente y nos tenemos que preparar.
JAS
viernes, 13 de agosto de 2010
Extrañas luces en el cielo
OVNI fue fotografiado dos veces en ciudad al norte de Yorkshire, Inglaterra
MIÉRCOLES, 11 DE AGOSTO DE 2010 16:52 PRENSA RADIO SANTIAGO

Colin Coulson tomó las fotografías de los objetos, que vio sábado por la noche y de nuevo el domingo por la noche en Pickering.
Dijo que en la segunda ocasión, parecían estar más cerca de Malton que su punto de vista en Pickering.
Las fotos fueron tomadas desde la parte superior de la Plaza del Mercado de Pickering.
Los archivos de Gobierno que proporciona una serie de documentos, dibujos y cartas que describen encuentros con aeronaves supuesta extraño, no identificado en el norte de Yorkshire.
Un caso involucra a la Real Fuerza Aérea (RAF)enTopcliffe, cerca de Thirsk, y ocurrió el 19 de septiembre de 1952. Los hombres del Escuadrón No.269 afirman haber presenciado un objeto volador no identificado, de color plata y en forma de disco, balanceándose en un movimiento pendular.
El informe, que declaró que el avistamiento duró unos 20 segundos, fue apoyada por una serie de testigos civiles fuera de la base.
Tres informes separados hay también de un objeto volador no identificado en Menwith Hill, la estación de la Royal Air Force, cerca de Harrogate en 1972.
Objetos iluminados se vieron sobre la base de forma esporádica durante semanas, sin ninguna explicación oficial a excepción de un breve comunicado emitido por el Ministerio de Defensa confirma que "ningún platillo volante se encontraba en las inmediaciones de Menwith Hill y la base no tenía ninguna conexión con la investigación OVNI".
Otro archivo de los que se hicieron públicos en estos días incluye avistamientos de un OVNI "del tamaño de un acorazado" cerca de Fylingdales moro, en North Yorkshire, en 1998.
La Fuerza Aérea brasileña censará los OVNIS avistados por los pilotos
LEGISLADOR EUROPEO DENUNCIA ENCUBRIMIENTO SOBRE EL FENOMENO OVNI
El legislador, Mario Borghezio, miembro del Parlamento Europeo, dijo que la UE necesita sus propios "X-Files" para que la gente pueda buscar en ellos información sobre OVNIS, incluyendo datos recogidos por los militares.
Borghezio agregó que los gobiernos europeos deben abrir sus archivos y detener lo que denominó un "encubrimiento sistemático".
El pedido del legislador tiene precedentes: El año pasado Gran Bretaña publicó en la web 4 mil páginas de reportes sobre supuestos encuentros con extraterrestres en las décadas de los 80 y 90.
Además, durante los pasados 3 años el ministerio de Defensa británico ha divulgado poco a poco informes secretos sobre OVNIS tras demandas amparadas en la ley de derecho a la información.
Borghezio agregó que es esencial crear un centro de investigación para estudiar el fenómeno OVNI, por las ramificaciones científicas y tecnológicas que implicaría.
"Creo que, bajo el principio de transparencia, los Estados miembros de la UE tienen el deber de publicar y poner a disponibilidad de todos toda la información científica sobre OVNIS, cosa que hoy ha sido ocultada completa o parcialmente", dijo. De los 736 miembros del Parlamento, Borghezio dijo que sólo 18 lo han apoyado en su petición.
Terra/AP
N del A: El CIO apoya la propuesta del Euro diputado Borghezio, es hora que se cree un organismo mundial, no solo para estudiar la realidad OVNI, sino también desarrollar protocolos del concepto exopolitica para un futuro contando con las culturas que nos visitan, esa acción se cumplirá algún día inexorablemente y nos tenemos que preparar.
JAS
martes, 10 de agosto de 2010
Resuelto el misterio del Triángulo de las Bermudas
Los investigadores descubren por qué desaparecían barcos en esta zona a mediados del siglo pasado
www.elmundo.es
Los sultanes del magufismo, término empleado en la red para designar a los defensores de teorías basadas en la acción de fenómenos paranormales, especialmente la magia y los ovnis (UFOs), ven cómo la ciencia desmonta una a una, inexorablemente, sus curiosas cosmologías. Malos tiempos para las explicaciones milagrosas, a pesar del éxito de pulseras magnéticas o parches de titanio.
Si de la acción de seres extraterrestres se trata, inmediatamente viene a nuestra memoria el famoso Triángulo de las Bermudas, un área geográfica de más de un millón de kilómetros cuadrados situado entre Puerto Rico, Fort Lauderdale (Florida) y las islas Bermudas. Esta zona se puso de moda a mediados del pasado siglo a raíz de la desaparición de varias embarcaciones. Algunos escritores y periodistas se apresuraron a tildar estos sucesos como misteriosos, dando origen al mito.
Fue en 1974 cuando el escritor Charles Berlitz, en una obra plagada de imprecisiones, convirtió el misterioso triángulo en la leyenda conocida en todo el mundo; un filón que llenaría las salas de cine durante más de una década con títulos como “El triángulo diabólico de las Bermudas”(The Bermuda Triangle, 1978). Lejos de desvanecerse, el “misterio” continúa cautivando al público 30 años después; la web neozelandesa CineStuff afirmaba hace unos meses que la próxima entrega de Indiana Jones tendría como escenario estas ignotas aguas del Atlántico.
Tras el estudio de los fondos marinos, un grupo de científicos ha llegado recientemente a la conclusión de que el gas metano puede estar detrás de las desapariciones producidas en la zona. La alta actividad volcánica originaría burbujas de este gas que, al ascender a la superficie, incrementarían exponencialmente su tamaño poniendo en serio peligro a las embarcaciones e incluso a las aeronaves que sobrevuelan la zona, cuyos instrumentos se tornarían imprecisos ante el repentino cambio en la densidad del aire. Esta explicación podría poner fin a varias décadas de especulaciones.
Graban ovni
www.eldiario24.com
La secuencia fílmica captura un luz titilante de tonos claros que realiza movimientos irregulares, alejándose así de la típica imagen de ovnis que suele mostrar formas circulares, cilíndricas y/o triangulares.
La calidad del video es pobre, pero puedo apreciarse la llamativa figura luminosa que sobrevoló el cielo de Famaillá.
La Fuerza Aérea brasileña reglamenta cómo proceder ante los ovnis

La Fuerza Aérea brasileña reglamenta cómo proceder ante los ovnis
Por Agencia EFE –
Brasilia, 10 ago (EFE).- La Fuerza Aérea Brasileña ha decidido reglamentar la forma en que sus integrantes deben proceder en caso de que avisten o sepan de la aparición de objetos voladores no identificados" (ovnis), informa hoy el Diario Oficial.
De acuerdo con las normas publicadas hoy, ante una aparición o noticia de avistamiento de un ovni los oficiales deben registrarlo en los libros del Comando de Aeronáutica, que a su vez deberá elaborar un documento que será remitido al Archivo Nacional.
En Brasil no existen registros oficiales sobre apariciones de naves presuntamente llegadas de otros planetas, pero sí se sabe que durante la última dictadura militar (1964-1985) los servicios de inteligencia del Estado investigaron supuestos avistamientos.
En viejos archivos de la dictadura, el año pasado fueron hallados relatos de la llamada "Operación Plato", con la que entre los años 1977 y 1978 se intentó determinar la veracidad de varias denuncias que hablaban de ovnis que sobrevolaban los estados de Maranhão y Pará, que nunca pudieron ser comprobadas.
Otras versiones más recientes y jamás confirmadas aseguran que en la ciudad de Varguinhas, en el interior del estado de Minas Gerais, el día 20 de enero de 1996 un plato volador cayó en una zona rural y que sus ocupantes llegaron a descender del vehículo.
Los pobladores de esa ciudad, que tiene un "extraterrestre" como símbolo, sostienen que los "hombres del espacio" fueron capturados por el Ejército, que los condujo a una instalación militar y luego los entregó a un instituto de investigación científica bajo el más estricto secreto.
Asimismo, aunque no hay registros de aterrizajes ni de contactos directos con marcianos o seres de otros mundos, en los alrededores de Brasilia, en el Parque Nacional Chapada dos Viadeiros, se dice que existe una "puerta abierta al espacio" por la que suelen entrar platos voladores que sobrevuelan la región.
En ese parque ecológico suelen celebrarse citas de los llamados "ufólogos", que pasan los días durmiendo y las noches en vela a la espera de observar alguna nave procedente de otro planeta.
lunes, 9 de agosto de 2010
Dólmenes y ovnis
Valencia de Alcántara, 21 de febrero de 1967. Un platillo volante, dice haber visto, sobre las seis de la mañana, el vecino de Valencia de Alcántara don José Núñez Barreiro. Según afirma, vio un gran resplandor que supuso sería procedente de algún incendio, y al asomarse a la ventana observó cómo un disco del diámetro aproximado de una rueda de carro, rodeado de un círculo amarillo, se encontraba a escasa altura. Siguió con la vista las evoluciones del objeto durante unos veinte minutos hasta que el supuesto vehículo espacial desapareció sin ruido alguno en dirección N.O. De la seriedad y solvencia del señor Núñez Barreiro, el vecindario de Valencia de Alcántara da fe.
El posible avistamiento de un ovni, recogido por la prensa local de la época, es uno de los muchos que ha tenido lugar en esta población de la provincia de Cáceres, donde existen testimonios de avistamientos entre 1967 y 1996, periodo en el que se desarrollaron fenómenos extraños en Valencia de Alcántara y otras localidades como Herrera de Alcántara, Aliseda y Cedillo. En Herrera, por ejemplo, los medios de comunicación se hicieron eco en 1974 de la presencia de un gran objeto anaranjado en forma de rombo que sobrevoló el casco urbano. También hay testimonios de otros avistamientos en Trujillo, en localidades de las Hurdes como Cambroncino, Martilandrán, donde, desde épocas ancestrales, muchos de sus habitantes hablan de las luminarias, extrañas luces vistas en el cielo.
La zona de Valencia de Alcántara es rica en arquitectura megalítica puesto que posee un total de 46 dólmenes (monumentos funerarios) en buen estado, así como otras reliquias de hace más de 5.000 años. ¿Por qué esta región ha aportado tantos casos al catálogo de posibles avistamientos de ovnis en España? Muchos ufólogos consideran que existe cierta vinculación entre los ovnis y lugares que conservan restos prehistóricos. «Cité el caso de Herrera de Alcántara en mi libro 'Ovnis, el fenómeno aterrizaje', pero para un estudio posterior lo eliminé por considerar que no hubo evidencia de que el fenómeno fuera un verdadero 'encuentro cercano'», explica el experto ufólogo Vicente Juan Ballester, único civil que participó en la desclasificación de los archivos Ovni del Ministerio de Defensa que tuvo lugar entre los años 1992 y 1997.
Un total de 84 expedientes, algunos datados en 1962, vieron la luz en esos años. En la actualidad, el fenómeno ovni no acapara las planas de los periódicos, pero sí ha habido épocas de especial interés por parte de la prensa, lo que acrecentaba la alarma de la población. «1968-1969, 1974-1980 y 1996 son algunos años de verdadera oleada mediática», cuenta Ballester. Mientras tanto, los paisajes de Valencia de Alcántara, enclavados en la sierra de San Pedro y limitando con la vecina Portugal, siguen invitando al misterio…
domingo, 8 de agosto de 2010
Un pueblo de ovnis y misas negras

Se han celebrado misas negras, se han hecho psicofonías en las que se dice haber recogido la voz de un niño muerto de forma trágica. Ha sido punto de encuentro de concentraciones de avistamientos de ovnis y existe cierto peregrinaje parapsicológico por las noches. Quizás porque los núcleos abandonados no abunden cerca de Barcelona. Es Jafra, en el área de la Capella. Restos de un castillo escondido en la maleza, de una iglesia que nació en torno al siglo X y de un pequeño conjunto de casas cuyo último habitante se marchó en el año 1964. Aunque no se fue por ninguna maldición, simplemente porque la época de la pagesia se había acabado. Su acceso no es difícil, a través de una pista forestal del Garraf.
"Mucha gente viene a hacer espiritismo...", dice Santi Llacuna, director del parque natural del Garraf. Su atractivo se debe, en parte, a la relación de Jafra con la parapsicología, con lo oculto. Hace unos meses se valló todo el recinto. "El estado es ruinoso y puede ser peligroso", apunta Llacuna. Se puso la valla. Alguien hizo agujeros. Se arreglan. Y al día siguiente vuelven a aparecer. Los hacen quienes quieren entrar dentro de una gran casa noble, que algunos mantienen que está maldita. O los que quieren entrar en la iglesia, dedicada a santaMaria y testigo de la gran peste que asoló Europa en el siglo XIV y que también llegó a Jafra. Desde aquel suceso el edificio se quedó sin rector. Después de tres centurias fue recuperado, pero sólo hasta después de 1936, cuando quedó abandonado definitivamente.
En 1980 todo el cementerio estaba destrozado, y los huesos de los difuntos –aún se pueden encontrar pequeños fragmentos óseos– quedaron esparcidos por el pueblo. Esa imagen macabra desapareció gracias a la intervención del rector de Olivella, pero comenzó a revestir el pueblo de un halo de oscurantismo. "Yo no he visto nunca ningún fantasma, pero ni aquí ni en ningún sitio", puntualiza Llacuna. Pero Jafra es famoso gracias a internet y a la leyenda negra que hace que algunas personas afirmen que allí se han cometido asesinatos, aunque no estén documentados.
www.lavanguardia.es